domingo, 22 de mayo de 2016

1. Políticas Sociales y Trabajo Social

La razón por la que elegimos los desahucios como tema a desarrollar se debe a que es una problemática que ha causado mucho impacto social en estos últimos años, se han convocado grandes manifestaciones, se ha creado una plataformas para paralizar desahucios, se han creado leyes que intentan acabar con esta problemática e incluso, ha habido personas que se han suicidado al no poder hacer frente a esta problemática.
Sin embargo, ahora, en el año 2016 poco oímos de los desahucios en comparación a lo que veíamos años atrás, en el comienzo de la crisis económica que aún permanece. Por ello pensamos ¿No hay desahucios más desahucios en España? Por ello, empezamos a investigar.

El hecho detonante de la elección de nuestra temática fue la noticia de una anciana de 85 años, desahuciada por avalar un préstamo de su hijo de el periódico El País (2014). Esta noticia describía la situación en la que se encontraba una mujer de 85 años, Carmen Martínez Ayudo, la cual, fue desahuciada por avalar a su hijo en préstamo hipotecario. Se llevo a cabo un primer lanzamiento que se consiguió paralizar gracias a la multitud organizada por vecinas de Carmen y socios de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Semanas más tarde se realizo un segundo lanzamiento que no fue posible paralizar debido al gran número de policías que acordonaron la zona.

Por otro lado, encontramos la noticia de  El Servicio de Información y Noticias Científicas (2016) en el que se publica que los desahucios afectan más a la salud de las mujeres, presentando la evidencia de que quienes se enfrentan a esta realidad tienen un riesgo 13 veces superior de padecer una salud deficiente y enfermedades cardiovasculares. Mostrando que la salud de las personas en proceso de desahucio es peor que de la población general.
A las reivindicaciones ciudadanas, no se hizo esperar la respuesta institucional , en 2009 se pusieron en marcha algunas actuaciones específicas, por ejemplo:
                             
        * A través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), se aprobó una moratoria para el pago de las hipotecas para las familias que, encontrándose en una situación de desempleo, tuviesen contraída una deuda menor de 170.000 euros.

        * El gobierno vasco en enero de 2009 hasta mayo del ese mismo año promovió una iniciativa de Recompra de vivienda libre. Esta iniciativa estaba dirigida a las personas desempleadas, dándoles la opción de seguir residiendo como inquilino en su domicilio y con la posibilidad de poder recomprarla si recuperaban los ingresos pasado un año (renovable). El gobierno regional el que compraba la casa, teniendo que renunciar el prestatario a un 20% del principal de la deuda.


       * La Ley 19/2009 Ley de Arrendamientos Urbanos se establece la posibilidad de que, sin necesidad de realizar un juicio, a los diez días de la notificación de la demanda se pueda proceder al desahucio del inquilino. La posibilidad de enervación de la deuda pretendía agilizar el mercado de la vivienda de alquiler, facilitando las condiciones de la entrada en el mercado inmobiliario de las casas en vías de desahucio o impago. Con esta medida se pretendía fomentar el mercado del alquiler otorgando mayor seguridad jurídica a los propietarios, por tanto, podría beneficiar a ciertas familias necesitadas de viviendas en alquiler, poniendo a otras (por contradictorio que parezca) en vías de ser desahuciadas.


      * La Ley 1/2013 de 14 mayo recoge la suspensión de los desahucios durante dos años, de familias que estén en especial riesgo de exclusión de su vivienda habitual, sin alterar el procedimiento de ejecución hipotecaria. Así mismo, modifica la Ley Hipotecaria y la de Regulación del Mercado Hipotecario en materia de regulación de las hipotecas inversas y limitación de los intereses de demora que pueden exigir las entidades de crédito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cute Finding Nemo/* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/others/oth-3/oth206.cur), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com *//* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/others/oth-3/oth206.cur), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com */House Building