→Las
políticas sociales sectoriales son las orientadas a la promoción y
protección de un bien de significado individual e interés universal
que comportan una estructura organizada de actividades, prestaciones,
servicios, administración, recursos e instalaciones.
•Seguridad
Social
•Salud
•Empleo
•Educación
•Servicios
Sociales
•Justicia
•Vivienda
•Política
Social de ocio, cultura y deporte
•Política
Social para personas mayores emergentes
•Política
Social, pobreza y exclusión social
*Las
tres últimas son políticas sociales emergentes*
→Estudios
con Políticas Sociales Sectoriales: El análisis sectorial puede
realizarse tanto para estudiar con detalle una determinada política
social, como para presentar el análisis de una política concreta en
función de su evolución temporal o en función de una variación
territorial, esto es, como distintas entidades gubernamentales
elaboran una determinada política.
→Políticas
transversales: políticas que atienden situaciones o abordan
problemáticas apoyándose en Políticas sectoriales. Las cuatro
grandes políticas transversales son:
→Políticas
intersectoriales: espacio existente entre políticas sectoriales y
transversales, impulsadas por las propias políticas transversales.
Ej:
la frontera entre Servicios Sociales y Servicios Sanitarios, ya que a
veces actúan de forma convergente, por eso existe la política
intersectorial sociosanitaria.
Autores
importantes en tema de Políticas Sociales Sectoriales comparadas:
Carmen Alemán Bracho, Luis Moreno, Gregorio Rodríguez Cabrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario