lunes, 23 de mayo de 2016

POLITICA SOCIAL POR EL DERECHO A UNA VIVIENDA DIGNA DE FAMILIAS EN EMERGENCIA SOCIAL: UBUNTU 2.0

JUSTIFICACIÓN DE UBUNTU 2.0

Se puede decir que Ubuntu es una política que nace de la incertidumbre, la incertidumbre que aparece después de revisar y analizar documentos como el Plan Nacional de Inclusión Social del Reino de España 2013-2016 contempla una serie de actuaciones como:
* Actuación 146. Facilitar el acceso a las ayudas de vivienda a las personas y familias más vulnerables estableciendo la posibilidad de la declaración responsable sobre sus ingresos en lugar de la genérica de la declaración de IRPF, cuando ello no sea posible.
* Actuación 147. Apoyar a aquellas familias más vulnerables (pensionistas que cobran la cuantía mínima, familias numerosas u hogares con todos los miembros en desempleo) en el pago de la factura de la electricidad mediante el mantenimiento del bono social.
* Actuación 159. Garantizar el derecho de realojo en el mismo ámbito de la actuación o en uno próximo, a aquellas personas que hayan sido desalojadas de sus vivienda habitual, tal y como determina la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbana.
* Actuación 153. Facilitar el acceso a la vivienda de alquiler mediante la consolidación del complemento de la pensión de jubilación o invalidez no contributiva reconocido a aquellas personas que residen habitualmente en una vivienda alquilada, según los requisitos establecidos por la regulación aplicable.

Este tipo de actuaciones aportan una gran ayuda a las personas afectadas por la problemática para acceder a una vivienda, para pagar facturas e incluso para la reinserción del empleo. Cierto es que una persona que ha sido desahuciada, ha perdido su casa, y con estas medidas se le ayuda a volver a tener un hogar, pero se olvida de que una persona que es desahuciada también pierde el sentimiento de seguridad y protección, puede sufrir depresión e incluso, la mayoría de las ocasiones, la persona desahuciada ha perdido totalmente su autoestima e incluso carece de red de apoyo.
Por ello nos preguntamos: ¿No existe ninguna actuación que ayude a una persona desahuciada a recuperar su confianza y formar una red de apoyo?

(Click en la imagen para ver)


También se hizo un análisis a La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que es la encargada de luchar contra la pobreza en países subdesarrollado. En ella se pueden encontrar varios sectores de cooperación realmente necesarios para la vida, entre ellos esta: agua y saneamiento, educación o seguridad alimentaria, pero por ningún lado se pueden ver sectores que ayuden a tener una vivienda digna. Y volvió a nacer la incertidumbre ¿Se presupone entonces que ya todo el mundo tiene una vivienda en todas estas políticas que existen?

No se puede ser invisible a los avances normativos en esta materia, como respuesta a la dramática situación en la que se encuentran las familias en riesgo de perder su vivienda habitual. La Ley 1/2013 en la que se dicta unas mejoras de la situación de desahucio:
* La suspensión inmediata por un plazo de dos años de los desahucios de las familias que se encuentren en una situación de riesgo de exclusión. Esta medida tiene un carácter excepcional y temporal.
* Se da la posibilidad de que si tras la ejecución hipotecaria de una vivienda habitual aún quedara deuda por pagar se podrá absolver parte del pago de la deuda, siempre que se cumpla con ciertas obligaciones de pago.

* Se impulsara un fondo social de viviendas destinadas a ofrecer cobertura a aquellas personas que hayan sido desalojadas de su vivienda habitual por el impago de un préstamo hipotecario.

Después de leer esta ley nos volvemos a preguntar: ¿Qué pasa con las redes sociales de apoyo para las familias que se encuentran en emergencia social y además desahuciada?

Estas preguntas que nos hacemos y que no se suelen considerar importantes a la hora de elaborar una política social, nos llevan a la realización de una intervención que es nuestra propuesta UBUNTU 2.0.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Cute Finding Nemo/* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/others/oth-3/oth206.cur), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com *//* Start http://www.cursors-4u.com */ body, a:hover {cursor: url(http://cur.cursors-4u.net/others/oth-3/oth206.cur), progress !important;} /* End http://www.cursors-4u.com */House Building