→ POLÍTICA
DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Todas
las personas, independientemente del sexo, edad, ideología, etnia,
etc, tienen las mismas oportunidades y derechos.
Un
ejemplo de ello es la conciliación de la vida familiar, que se
encarga de reducir las desigualdades entre hombres y mujeres.
Este Plan Estratégico consiste en:
Desde
la Unión Europea se trata esto a través del Plan 2020, que trabaja
con toda la población independientemente de la edad y del sexo.
→ POBREZA
Y EXCLUSIÓN SOCIAL.
Grupos
vulnerables:
*
Personas sin hogar
*
Personas con discapacidad
*
Personas en situación de dependencia
*
Personas inmigrantes
*
Mujeres víctimas de violencia de género
*
Población gitana
*
Personas víctimas de discriminación por origen racial, étnico,
orientación sexual e identidad de género.
*
Personas reclusas o exreclusos
*
Personas con problemas de adicción
→ PLAN
NACIONAL DE ACCIÓN.
El
Plan Nacional de Acción lleva a cabo un conjunto de actuaciones
dirigidas a grupos mas vulnerables de la sociedad, luchando contra la
pobreza y la exclusión social. Para ello se lleva a cabo una serie
de prestaciones económicas y de servicios, que se incluyen en el
Catálogo de Referencia, que se renueva cada dos años debido a que
los problemas sociales de la población van cambiando a cada momento.
>
El Estado y las familias.
Las
familias han de ser uno de los objetivos de la política social, ya
que el que tenemos en España es un Sistema de Bienestar
Familiarista.
Sin
embargo, el gobierno interviene de carácter residual, por lo que no
se preocupa al 100% de las familias, dándole muy poca importancia a
la financiación por parte del Estado.
La
familia en la infancia es el eje vertebrador de la política social
en España.



No hay comentarios:
Publicar un comentario