En
este apartado nos adentraremos en el Plan de Acción e Inclusión
Social 2013-2016 para localizar las posibles estrategias y objetivos
que el Estado ha elaborado para las personas sin hogar asociadas al
tema de desahucios.
Objetivo
operativo. 19. Facilitar el acceso a la vivienda a las personas y
familias socialmente vulnerables, especialmente donde haya niños y
niñas.
Actuación
144. Poner en marcha el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013-2016
en coordinación y corresponsabilidad de la Administración General
del Estado, Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla y
Entidades Locales, prestando particular atención a la satisfacción
de las necesidades de vivienda de los grupos sociales más
vulnerables y de sectores preferentes (familias numerosas, víctimas
de violencia de género, personas con discapacidad, víctimas de
terrorismo y personas afectadas por desahucios y sujetas a medidas de
flexibilización de las ejecuciones hipotecarias).
Actuación
146. Facilitar el acceso a las ayudas de vivienda a las personas
y familias más vulnerables estableciendo la posibilidad de la
declaración responsable sobre sus ingresos en lugar de la genérica
de la declaración de IRPF, cuando ello no sea posible.
Actuación 147.
Apoyar a aquellas familias más vulnerables (pensionistas que cobran
la cuantía mínima, familias numerosas u hogares con todos los
miembros en desempleo) en el pago de la factura de la electricidad
mediante el mantenimiento del bono social.
Actuación
149. Promover programas de mediación y acompañamiento social,
información y asesoramiento para el acceso a la vivienda, así como
aquellos otros que contemplen la mediación con el sector privado
para el acceso a la vivienda en régimen de arrendamiento para
personas, familias o grupos en riesgo o en situación de exclusión
social, en colaboración con el Tercer Sector de Acción Social.
Objetivo
operativo. 20. Impulsar el acceso y la permanencia en una vivienda en
régimen de alquiler a las personas y familias con escasez de
recursos económicos
Actuación
151. Fomentar, en colaboración con las Comunidades Autónomas y
Ciudades de Ceuta y Melilla, la creación de un parque público de
vivienda para alquiler protegido o en rotación sobre suelos o
edificios de titularidad pública mediante la concesión de
subvenciones a los promotores que cumplan determinados requisitos y
al objeto de ser alquiladas por un precio regulado a unidades de
convivencia con ingresos bajos.
Actuación
153. Facilitar el acceso a la vivienda de alquiler mediante la
consolidación del complemento de la pensión de jubilación o
invalidez no contributiva reconocido a aquellas personas que residen
habitualmente en una vivienda alquilada, según los requisitos
establecidos por la regulación aplicable.
Objetivo
operativo. 21. Proteger a los deudores hipotecarios sin recursos,
especialmente a quienes tienen hijos e hijas a cargo.
Actuación
154. Continuar con el seguimiento del fondo social de viviendas
propiedad de las entidades de crédito, destinadas a ofrecer
cobertura a aquellas personas que hayan sido desalojadas de su
vivienda habitual por el impago de un préstamo hipotecario,
presentan insuficiencia de ingresos y se encuentran en situación de
especial vulnerabilidad (familias numerosas, familias con menores de
tres años, familias monoparentales con al menos dos hijos a cargo,
familias en las que algún miembro tenga discapacidad superior al
33%, desempleados que hayan agotado las prestaciones, víctimas de
violencia de género, etc.)
Actuación
155. Apoyar a las familias que tienen dificultades en el pago de
la deuda hipotecaria y se encuentran en situación de especial
vulnerabilidad (familias numerosas, familias con menores de tres
años, familias monoparentales con al menos dos hijos a cargo,
familias en las que algún miembro tenga discapacidad superior al
33%, desempleados que hayan agotado las prestaciones, víctimas de
violencia de género, etc.), mediante la aplicación del Código de
Buenas Prácticas para la reestructuración viable de las deudas con
garantía hipotecaria sobre la vivienda habitual, que ha dado hasta
la fecha resultados muy positivos.
Actuación
159. Garantizar el derecho de realojo en el mismo ámbito de la
actuación o en uno próximo, a aquellas personas que hayan sido
desalojadas de sus vivienda habitual, tal y como determina la Ley
8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y
renovación urbana.
Actuación
162. Desarrollar en colaboración con el Tercer Sector de Acción
Social, programas integrales en zonas vulnerables, que aseguren la
complementariedad de medidas que inciden en las condiciones de las
viviendas, la capacitación y el acompañamiento al empleo, el
refuerzo y orientación educativa y la capacitación para la
participación de las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario