Cuando
hablamos de cooperación al desarrollo constituye la acción exterior
de los estados democráticos en relación con aquellos países que no
han alcanzado el mismo nivel de desarrollo.
La
política española de cooperación para el desarrollo tiene su
origen en la declaración contenida en el preámbulo de la
constitución de 1978. España dejara de ser considerada en 1981 como
país receptor de ayuda.
La
AECID es el principal órgano de gestión de cooperación española y
esta orientado a luchar contra la pobreza y al desarrollo humano
sostenible.
Las
directrices del IV plan director de la operación española en
relación con la agencia internacional marcado por los objetivos de
desarrollo del milenio (ODM) y con atención a tres elementos
transversales: el genero, la calidad mediambiental y el respeto a la
diversidad cultural.
DE LA
POLÍTICA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO: (Click en imagen para ver)
PRIORIDADES SECTORIALES: (Click en la imagen para ver)
¿CUÁLES SON LOS PAÍSES SOCIOS?:
En el
ámbito internacional en 2015 se alcanzan los objetivos de desarrollo
del milenio (ODM) cuyo objetivo fue el desarrollo sostenible,
facilitando por la integración del crecimiento económico, la
justicia social y la ordenación ambiental debe de convertirse en el
nuevo principio rector de la nueva agencia de desarrollo.
También
en el mismo años se celebró el año europeo de desarrollo que tuvo
como objetivo aumentar el grado de concienciación e implicar a la
ciudadanía europea de la lucha para erradicar la pobreza y conseguir
el desarrollo sostenible.
LA
ACCIÓN HUMANITARIA:
Incluye
los cuatro dimensiones de prevención, reparación, rehabilitación y
reconstrucción.
FACTORES
RELEVANTES PARA LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ESPAÑOLA
* El
reordenamiento del sistema económico y político mundial debido al
proceso de la globalización y a la emergencia de nuevo polos de
dinamismo.
* Un
nuevo mapa de pobreza más complejo y la persistencia de
desigualdades
aunque
algunos receptores tradicionales de la cooperación española ha
pasado a considerarse pases de renta media
*
Degradación ambiental y el cambio climático.
*
Actual crisis económica que tendrá efecto sostenidos en muchos
ámbitos.




No hay comentarios:
Publicar un comentario