Se
ha considerado que, teniendo en cuenta que las políticas sociales
que se tratan en este trabajo, son en materia de vivienda, es
necesario tener presente otras materias en política social, que,
aunque no se acercan tanto con el tema tratado, también dan
respuesta a la situación objeto de estudio, los desahucios.
Así,
se ha tenido en cuenta, las políticas en materia de empleo, ya que
muchas de las personas o familias que son desahuciadas, no tienen un
trabajo estable. Por eso, es necesario tocar las políticas de empleo
existentes, para intentar mejorar la situación económica y laboral
de dichas personas o familias.
En
primer lugar, mencionar las Políticas Activas de Empleo del Servicio
Público de Empleo Estatal, donde se encuentra el Plan Anual de
Empleo (PAPE), que contiene servicios y programas en materia de
empleo, que se proponen llevar a cabo las diferentes Comunidades
Autónomas. Los objetivos del PAPE 2015 son los siguientes:
◦ Mejorar
la empleabilidad de los jóvenes y desarrollar el Plan de
Implementación de la Garantía Juvenil en España.
◦ Favorecer
la empleabilidad de otros colectivos especialmente afectados por el
desempleo, en particular la de los mayores de 45 años que sean
desempleados de larga duración y beneficiarios del PREPARA.
◦ Mejorar
la calidad de la formación profesional para el empleo que se traduce
en su mayor impacto en términos de inserción y de mejora en el
rendimiento en el puesto de trabajo.
◦ Reforzar
la vinculación de las políticas activas y pasivas de empleo, como
forma de ofrecer la mejor protección y vías de retorno al empleo
para las personas en situación de desempleo.
◦ Impulsar
el emprendimiento como parte inseparable de la activación y
recuperación de empleo.
Así
mismo, es de especial interés también el Plan Anual de Política de
Empleo para 2015 del BOE, así como la Estrategia Española de
Activación para el Empleo, basada en las líneas de actuación que
fueron acordadas con las Comunidades Autónomas en el seno de la
Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del 11 de abril
de 2013.
Por
último en referencia a las Políticas de Empleo, es importante
mencionar el Informe Nacional Habitat III en España de 2014, un
informe referente a las cuestiones urbanas y de territorio como son
los desahucios, pero que incluye un apartado de creación de empleo y
medios de vida digna.
Por
otro lado, se ha visto necesario investigar sobre las políticas de
Protección a la Infancia, ya que, debido al incremento de la crisis
y de forma paralela, de la pobreza, muchas familias son desahuciadas
al año en España, aumentando la exclusión social y vulnerabilidad
de los menores en el país.
“Los
niños no solamente tienen derecho a la salud, la nutrición y la
educación, sino que también tienen derecho a la protección, a no
ser objeto de violencia y explotación y a un entorno seguro y
protector”, UNICEF.
En
España, los Derechos de la Infancia en materia de desahucios, es un
tema a tratar por parte de las Políticas Sociales, ya que está
siendo un problema increscente en nuestro país.
Por
ello, se tomará como referencia sobre este tema el artículo “La
infancia y sus derechos en los desahucios de Gipuzkoa y España”,
de Joana Miguelena Torrado, donde expone que, debido a la crisis
económica existente en nuestro país, muchos menores están siendo
objeto de exclusión y vulnerabilidad.
Cerca
de un 75% de las familias o personas que han sido desahuciadas en el
año 2013, tenían un menor a su cargo. (Valiño, 2013).
No hay comentarios:
Publicar un comentario